Caló d'en Monjo
Caló den o des Monjo está a tres kilómetros de Peguera, situada entre sa Llobasa y lOlla. Este tramo del litoral hace de frontera natural entre los municipios de Calvià y Andratx. Este entrante de mar virgen y en forma de u finaliza en una cala de dimensiones diminutas, donde desemboca un torrente, y los acantilados de altura mediana envuelven este tranquilo trozo de costa. Los pinos pueblan este entorno natural, llegando hasta primera línea de costa, mientras que los cantos rodados y la grava componen el sustrato del talud de Caló den Monjo. Las condiciones marítimas y subacuáticas son aptas para el fondeo de una embarcación, aunque el navegante deberá extremar las precauciones ante la presencia de peñascos emergentes y un bajo en la parte interior de esta cala abierta al viento de componente sureste. En la zona más externa de esta manga se registra un fondo de roca y alga, a unos cinco metros de profundidad. A tres millas marinas se encuentra la instalación portuaria del Club Nàutic Santa Ponça. El acceso por carretera es sencillo hasta Cala Fornells siguiendo la señalización viaria y donde el vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente. Desde este lugar empezará un recorrido a pie por una pista ascendente hasta llegar a este rincón bello. Las características descritas anteriormente explican una afluencia baja de bañistas locales y turistas. Por esta razón, el Ajuntament de Calvià ha declarado esta playa como nudista, puesto que se halla apartada de las zonas de turismo de masa. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica:
Oficina de Información Turística - Peguera Información general sobre la isla:
Oficina de Información Turística - Mallorca
Ficha técnica
Límites:
Acantilado por ambos lados
Localización:
Urbanización Cala Fornells
Proximidad al núcleo urbano:
Proximidad a zona residencial:
Acceso para discapacitado:
Localización de accesos para vehículos de emergencias:
Espacio natural protegido:
Dirección de incidencia del oleaje, componentes de viento:
Obstáculos semisumergidos o sumergidos:
Rocosa en costa de escalón:
Playa mixta de grava y arena:
Seguridad y vigilancia
Catalogación de la playa:
Embarcación de salvamento:
Equipo de oxigenoterapia:
Prestatario del servicio de salvamento: