Can Picafort
Can Picafort está a nueve kilómetros de Santa Margalida. Es el núcleo turístico, residencial y urbano por excelencia de su municipio, uno de lo más antiguos de la bahía de Alcudia, incluyendo el puerto deportivo homónimo y el camping Platja Blava, que junto al de Colònia de Sant Pere son los únicos existentes en Mallorca. En contraposición, se halla rodeado por áreas vírgenes de las dunas de Son Real, Parque Natural de sAlbufera y la Platja de es Comú. Este concurrido y kilométrico arenal de fino y tostado grano está custodiado en su margen derecho por las instalaciones portuarias y en su lado izquierdo por las tranquilas playas de Casetes des Capellans y es Comú. La escritora Concha Alós ambientó su novela Las hogueras, ganadora del Premio Planeta del año 1964, en el Can Picafort tranquilo de finales de los años cincuenta del siglo XX. Los navegantes deben saber que la entrada a Club Esportiu Can Picafort necesita la pericia del patrón, puesto que al doblar la escollera, y a 150 metros de este paramento existe un bajo, conocido como Escull de Can Barret, y señalizado con una boya, que se debe salvar para evitar cualquier accidente. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria. El vehículo particular se deberá estacionar por las calles cercanas a esta playa, mientras que la parada de autobús más próxima se encuentra a 100 metros. Las características descritas explican que registe una afluencia masiva de bañistas locales y turistas. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica:
Oficina de Información Turística - Can Picafort Información general sobre la isla:
Oficina de Información Turística - Mallorca Servicios
Zona de deportes náuticos
Pasarela para discapacitados
Ficha técnica
Límites:
Entre la playa de Muro y Son Bauló
Localización:
Paseo Colon
Proximidad al núcleo urbano:
Proximidad a zona residencial:
Acceso para discapacitado:
Localización de accesos para vehículos de emergencias:
Espacio natural protegido:
Dirección de incidencia del oleaje, componentes de viento:
Obstáculos semisumergidos o sumergidos:
Rocosa en costa de escalón:
Playa mixta de grava y arena:
Seguridad y vigilancia
Catalogación de la playa:
Embarcación de salvamento:
Equipo de oxigenoterapia:
Prestatario del servicio de salvamento: