Roques Cala Major
Roques de Cala Major está a tres kilómetros de Palma, situada entre Cala Guix y Cala Major. Esta tramo de litoral, altamente urbanizado y poblado, contiene el primer conjunto de playas que pertenecen al término municipal de Palma, barriada de Sant Agustí. La antigua playa de Cala Nova da paso a un promontorio rocoso, urbanizado hasta la primera línea de la costa, que aún conserva algunos rincones aptos para el baño, como son Cala Guix, Cova Roja, Roques de Cala Major e Illa de Pujolar, que realiza las funciones de frontera natural con Cala Major, la playa más grande y popular de este litoral urbano. A esta zona de baño se accede por varios puntos, tanto por ambos extremos, es decir, las playas con las que linda (Cala Guix y Cala Major), como por unas escaleras a la altura del número 305 de la calle Joan Miró. Entre Cala Guix y Cala Major existen varios lugares para el fondeo de embarcaciones, aunque suelen estar restringidos por hallarse en el área de seguridad terrestremarítimo del palacio Marivent, residencia estival de la Familia Real española desde el año 1973. Este edificio se construyó el 1923 a petición del mecenas griego Juan de Saridakis por el arquitecto regionalista Guillem Forteza. En las proximidades también se halla la Fundació Pilar i Joan Miró, que muestra el legado del pintor Joan Miró con la visita a su taller en Son Abrines (diseñado por Josep Lluís Sert) y al edificio de exposiciones (diseñado por Rafael Moneo). La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica:
Oficina de Información Turística - Palma de Mallorca Información general sobre la isla:
Oficina de Información Turística - Mallorca
Ficha técnica
Límites:
Entre Cala Nova y Cala Major
Localización:
C/Joan Miró
Coordenadas geográficas:
39?33'06"N / 02?36'05"E
Proximidad al núcleo urbano:
Proximidad a zona residencial:
Acceso para discapacitado:
Localización de accesos para vehículos de emergencias:
Espacio natural protegido:
Dirección de incidencia del oleaje, componentes de viento:
Obstáculos semisumergidos o sumergidos:
Rocosa en costa de escalón:
Playa mixta de grava y arena:
Seguridad y vigilancia
Catalogación de la playa:
Embarcación de salvamento:
Equipo de oxigenoterapia:
Prestatario del servicio de salvamento: