Sant Elm
Platja de Sant Elm o es Geparut está a ocho kilómetros de Andratx, bautizada con el nombre del oratorio alzado por el rey Jaume II el año 1279, dedicado al patrón de los navegantes. Este arenal es el más extenso de Andratx y uno de sus principales núcleos turísticos sin masificar. Es Geparut se divide en dos playas, la mayor con arena blanca y la menor con presencia de grava. Frente a su costa se divisa el islote de es Pantaleu, donde se inició el año 1229 la conquista catalanoaragonesa de Mallorca por el rey Jaume I, y Illa de sa Dragonera. Esta rada es el último fondeadero seguro entre Andratx y Sóller. Está abierta a vientos del suroeste-oeste-noroeste, aunque es Panteleu la resguarda, registrando unas aguas muy tranquilas, excepto con aire fuerte del oeste-suroeste. Existen dos áreas de calado: entre el islote y la costa, al noroeste del muelle, con una profundidad de dos metros, multitud de barquitas amarradas a muertos y zona de paso de golondrinas, así como entre es Pantaleu y la playa, hacia el sureste, sobre fondo de arena, a una profundidad de entre cuatro y siete metros de la superficie. A 3,6 millas marinas se encuentra Port dAndratx. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar en un aparcamiento tarifado. Se puede llegar en transporte público. La parada del autobús está a diez metros de la playa. Las características descritas explican la afluencia masiva de bañistas locales y turistas. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica:
Oficina de Información Turística - Andratx Información general sobre la isla:
Oficina de Información Turística - Mallorca Servicios
Pasarela para discapacitados
Zona de deportes náuticos
Ficha técnica
Límites:
Entre la avenida Jaime I y un acantilado
Coordenadas geográficas:
X. 444608.850 / Y: 4381343.490
Proximidad al núcleo urbano:
Proximidad a zona residencial:
Acceso para discapacitado:
Localización de accesos para vehículos de emergencias:
Espacio natural protegido:
Dirección de incidencia del oleaje, componentes de viento:
Obstáculos semisumergidos o sumergidos:
Rocosa en costa de escalón:
Playa mixta de grava y arena:
Seguridad y vigilancia
Catalogación de la playa:
Embarcación de salvamento:
Equipo de oxigenoterapia:
Prestatario del servicio de salvamento:
Cruz roja